7 de octubre de 2025
DP WORLD TOUR

Ryder Cup: ¿Qué podemos esperar de Bethpage y del público?

En los últimos meses, hemos preguntado a algunas voces autorizadas del lado europeo qué se esperan de Bethpage Black y del público americano. Hablan los que más saben del tema. Tomen nota que esto ya va en serio.

Una de las ventajas de ir a los sitios y preguntar es que, por lo general, se obtienen respuestas. Cuando el tema, además, interesa al preguntado, la cosa se pone interesante porque la respuesta suele ser mucho más rica en vitaminas y minerales.

Cuando se trata de la Ryder Cup, no hay golfista europeo que no tenga interés en el asunto, como es normal. Sobre todo, si hablamos de jugadores que hace meses tenían todas las papeletas en la mano para formar parte del equipo o casi.

El pasado mes de enero, tuvimos la inmensa fortuna de poder cubrir el Hero Dubai Desert Classic, primer Rolex Series de la temporada en el DP World Tour y, por así decirlo, primera gran cita para los trasatlánticos del circuito. Allí pudimos preguntar por el asunto a cuatro de los colosos del equipo europeo sobre el tema en cuestión. Y nos respondieron.

Lo mismo nos pasó en Valderrama, durante el LIV Golf Andalucía en donde pudimos seguir consultando a más expertos en la materia. Ahora verán.

Aquí les dejamos las opiniones de los que más saben. Tomen buena nota que, esta semana, no se va a hablar de otra cosa en los mejores bares del país:

Rory McIlroy

¡Cómo pasa el tiempo!. Enero 2025. Aún no había ganado el Masters ni, por tanto, completado su Grand Slam.

Rory vivió esa semana, en Dubái, un acontecimiento muy especial que le hizo muy feliz. Recibió de manos de Javier Ballesteros el Seve Ballesteros Award. Este premio se otorga al mejor jugador del DP World Tour y tiene una particularidad: al ganador lo eligen los jugadores. Sus compañeros.

Preguntamos a Rory por el trofeo recibido y la Ryder y el norirlandés nos dejó muy claro como la figura de Seve sigue siendo una influencia central dentro del vestuario del equipo Europeo:

“(…) Toda nuestra motivación, todo lo que nos une como equipo en la Ryder Cup es Seve, y sentimos que tenemos una ventaja por eso. Porque, siendo sinceros, los estadounidenses no tienen una figura como esa a la que puedan unirse. Así que, creo que somos muy afortunados de tener a Seve como inspiración

“Y respecto a la configuración del campo en Bethpage, me imagino que será similar a las dos configuraciones de campo—que yo he visto antes— cuando hemos jugado una Ryder Cup fuera de casa. Así que, como en Medinah en 2012 y en Hazeltine en 2016, parece que cortarán el rough. Sus jugadores son, posiblemente, un poco más largos que nosotros en distancia, así que intentarán aprovechar esa ventaja.”

“Ellos configurarán el campo en función de sus fortalezas, y depende de nosotros tratar de vencerlos en lo que son fuertes, además de lidiar con el público y todo lo que eso traerá en cuanto a presión. Va a ser una tarea increíblemente difícil”

Jon Rahm:

Dos apuntes clave de Jon.

La configuración típica de Ryder Cup del equipo americano suele ser calles anchas, poco rough y greenes rápidos. Sin embargo, la configuración de Bethpage Black en el US Open suele ser de calles estrechas y rough alto.

Le resultaba complicado a Jon hacer de pitoniso dada la contradicción y es totalmente normal. Nuestra sensación es que se espera la configuración típica de Ryder Cup pero desde la más absoluta prudencia.

Sobre el ambiente, Jon destacó que el público de Nueva York es intenso y que, precisamente eso, es lo que va a hacer que esta edición de la Ryder Cup sea muy especial. Sinceramente, viéndole hablar del tema, se puede decir que le motiva.

Además, sabe que va se protagonista de los cánticos del público. Claramente, Rory, Shane Lowry y Jon serán objetivos prioritarios. Es consciente de que los americanos estarán esperando a los nuestros, tras algunas de las imágenes que se vivieron en Roma en 2023.

Pero, como él mismo señala, no espera los niveles de presión de otros deportes como el fútbol. Y pone un muy buen ejemplo que todos vivimos hace años en la liga española.

Ser del Athletic y haber vivido duelos intensos en San Mamés, a buen seguro han generado en el de Barrika una resistencia mayor que la de otros a la presión que un público puede llegar a ejercer sobre un deportista.

Viktor Hovland

Al noruego le pedimos que compartiese con nosotros qué va a necesitar el equipo europeo para poder alzarse con el triunfo en Bethpage. Pocas dudas en su respuesta: “tenemos el talento” respondió. Y añadió a la ecuación otro elemento clave: la fortaleza mental.

Al respecto del campo, nos indicaba que “no sé cómo van a configurar el campo” pero detallaba que, sin duda, habría un factor importante: “el público local”.

“Obviamente, los neoyorquinos van a ser ruidosos y no se van a contener. Creo que nuestra capacidad de resiliencia, nuestra fortaleza mental y aceptar el desafío van a ser las cosas más importantes para el equipo europeo”

Tommy Fleetwood

Al bueno de Tommy, no le preguntamos por la Ryder Cup, por aquello de no repetir la misma pregunta, pero nos dejó una píldora que nos indica la influencia en este equipo de algunas de sus figuras totémicas. Y, también, del inmenso respeto que algunos sienten por sus veteranos.

Las palabras de Tommy hacia José María Olazábal hablan por sí solas:

“Sinceramente, una de mis mayores influencias como golfista y como persona ha sido José María (Olazábal). Siempre le busco para que me dé consejo (…) Aún hoy en día, uno de mis momentos favoritos de la Ryder Cup de Roma fue cuando nos abrazamos en el hoyo 17 y tuvo unas palabras verdaderamente amables hacia mí”.

“La misma semana pasada (en la Team Cup en Abu Dhabi) me impresionó la manera en la que cautiva al equipo cuando habla sobre Seve…” 

Chema y Seve. Seve y Chema. Todavía son el pegamento que une al equipo europeo ante el desafío de la Ryder Cup.

Sergio García

No estará en Bethpage, cierto. Pero de lo que no hay duda es de que los números no mienten.

Sergio García tiene el récord absoluto de puntos conseguidos en la Ryder Cup. Ningún jugador, europeo o americano, ha sumado más puntos que él. Ninguno. Ojo con este dato porque es abrumador.

Por lo tanto, cuando se habla de la Ryder Cup, Sergio es una autoridad en la materia. Ha jugado 10 ediciones y sabe lo que es ganar fuera de casa. En 2012 formó parte del equipo europeo que consiguió el “Milagro de Medinah”. Por cierto, si todavía es Usted de los pocos que quedan por ver el reportaje de Movistar + sobre esa Ryder Cup, créanos, está tardando.

Sergio, en LIV Golf Andalucía celebrado en Valderrama, nos decía que “en el 90% de las veces que hemos jugado allí, el setup que suelen hacer es con poco rough e intentar que hagan cuantos más birdies mejor. Ellos sienten que, de esa manera, tienen más opciones”.

Ellos piensan que nosotros somos mejores driveadores, que cogemos más calles que ellos. Si el campo está difícil, juega un poquito más a nuestro favor.” Y añadía un punto ya mencionado por Jon Rahm: “nunca he visto Bethpage Black de esa manera. Es complicado imaginártelo. Cuando lo hemos jugado en el US Open el rough estaba de un palmo para arriba”.

Adam Hayes

Esta es extra. Adam es el caddie de Jon Rahm.

Primero porque Adam es norteamericano y, por lo tanto, nos hace de infiltrado. Segundo, porque nos aporta el punto de vista de caddie. Estudiar el campo y prepararse para cualquier imprevisto que surja es su medio de vida. Y Adam lo borda.

En segundo lugar, porque Adam conoce el paño de los aficionados locales como ninguno de los protagonistas anteriores.

Adam destaca que “el equipo americano configurará el campo de la manera que más les beneficie”.

En junio aún no se conocía la composición del equipo americano así que, para Adam era difícil adivinar qué configuración beneficiará más al equipo estadounidense. Pero, aun así, se moja y nos dice que espera un campo “largo con greenes duros y rápidos si pueden, y dependiendo del tiempo”.

Nos explica que hace diez o quince años, era una ventaja para los americanos que los greenes estuvieran más rápidos que en Europa pero que, con los Europeos jugando en el PGA Tour, esa diferencia se ha igualado.

Al respecto del público, a Adam se le ilumina la cara (no se pierdan el video) al hablar del tema. Describe al público del noreste de Estados Unidos como “apasionado y despiadado” y anticipa que van a tener unos cánticos llenos de acidez. Pero también desliza uno de los posibles antídotos para frenar al público americano: la numerosa influencia europea en la región.

Los adoro. Son unos fans increíbles. Será divertido y estoy deseando escuchar las cosas diferentes que saldrán de las bocas de la gente porque son bastante graciosas. Va a ser una semana divertida”.

En fin, poco más que añadir. Leyendo este artículo, están Ustedes más que preparados para hacer frente a cualquier cuñado o compañero de trabajo que pretenda dar lecciones. Usted tiene información de primera mano y de los que más saben.

Y, al respecto de la Ryder Cup, será duro. Durísimo, pero sin duda alguna será una semana apasionante. ¡No se lo pierdan!

Artículos relacionados

Acciona Open de España: La historia abraza a Ángel Hidalgo en Madrid

MTDG News

Adolfo Juan Luna: «Al jugador hay que dejarle que hable. Que pregunte»

MTDG News

Jon Rahm: «Valderrama hay que saber jugarlo y lucharlo»

MTDG News